Municipio de la provincia de Granada formado por las localidades de Acequias, Béznar, Talará, Mondújar, Chite y Murchas. El núcleo más importante lo forman Talará y Mondújar. En estas localidades se encuentran la mayoría de los servicios. La población más alejada de dicho núcleo es Béznar a unos 4 Km de distancia.
La localidad de Béznar se sitúa también en la ladera suroccidental de Sierra Nevada junto al embalse del mismo nombre, a una 536m. de altitud. Cuenta con una población de 510 habitantes, dedicados principalmente al sec tor primario, esto es, al cultivo de olivos, almendros y agrios. Se encuentra a 4 Km. de Talará, 10 Km. de Dúrcal y 34 Km. de Granada.
Entre los paisajes más característicos que podemos descubrir al llegar a esta localidad, destacamos: la estampa del pueblo enclavada en un bosque de naranjos y limoneros con el embalse al fondo, vista desde la carretera nacional. El valle encajado del río Ízbor con la presa del embalse, de 100 m. de altura, también es de una increíble belleza; al igual que el embalse de Béznar o la estrecha garganta del barranco de Tablate.
Otro de los atractivos turísticos de este municipio que aúna 6 localidades es la gastronomía, que abarca un gran repertorio de platos típicos.
Los platos más típicos de la localidad de Acequías , Béznar y Mondújar son: el puchero de hinojos y el remojón de naranjas.
→ El Escudo real de 1789 situado en el antiguo ayuntamiento.
→ La Iglesia de San Antón (S. XVI). Se destaca su portada de estilo gótico tardío.
→ El Puente de Tablate. Sobre el barranco del mismo nombre. Fue lugar de batalla en la rebelión de los moriscos en el siglo XVI.
→ Las fiestas de San Antón (17 de enero). Se festeja procesionando la imagen del santo.
→ Las fiestas patronales de S. Antón Abad (segundo fin de semana de septiembre).Tiene lugar el tradicional desfile de la Hermandad de los Mosqueteros del Santísimo, escoltando al Santísimo Sacramento, ataviados de manera singular. Data de 1566 a raíz de unos hechos de armas durante la sublevación de los moriscos, al lograr rescatar el Santísimo Sacramento que había sido robado. Se celebra con procesiones, verbenas y fuegos artificiales.
Estas bonitas localidades permiten tanto a sus lugareños como a los foráneos realizar actividades al aire libre, y así disfrutar tanto de sus paisajes como de sus gentes.
Entre las actividades de ocio y deportivas en el municipio de Lecrín, destacamos:
Los habitantes de Béznar suele practicar la pesca de carpa y la caza de anátidas, conejos, perdices y cabra montés.
- Habitantes: 2309 habitantes
- Distancia a la capital: 34 km
- Web Oficial: http://www.eslecrin.es/
- Teléfono Ayuntamiento: 958 795 002
- Autobuses: Visitar link