Login
FacebookGoogle+PinterestVimeo
Turismo Valle de Lecrín
Turismo Valle de Lecrín
Turismo Valle de Lecrín
  • Inicio
  • Municipios
    • Albuñuelas
    • Cónchar
    • Cozvijar
    • Dúrcal
    • El Padul
    • El Pinar – Pinos del Valle
    • El Valle – Melegís
    • El Valle – Restábal
    • El Valle – Saleres
    • Lanjarón
    • Lecrín – Acequias
    • Lecrín – Béznar
    • Lecrín – Chite
    • Lecrín – Mondújar
    • Lecrín – Murchas
    • Lecrín – Talará
    • Nigüelas
  • Alojamientos
  • Restaurantes
  • Actividades
  • Qué hacer
    • Rutas en el Valle
    • Fiestas y Eventos
    • Monumentos, museos y exposiciones
  • Productores
  • Blog
  • Otros
    • Quienes somos
    • El trabajo que desarrollamos
    • Consejos
Menu back  
 

Dúrcal

6
Durcal5
durcal-plaza
Plaza del municipio de Dúrcal
Durcal4
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Exteriores y Entorno de Dúrcal
Durcal3
fabrica-durcal
Antigua fábrica de Dúrcal
Durcal2
durcal-mercado
Mercado de Dúrcal
Durcal1
puente-durcal
Puente de hierro de Dúrcal

Ver más fotos →

  • Descripción
  • Gastronomía
  • Monumentos
  • Fiestas
  • Deportes

Dúrcal (etimológicamente, La Perla de la Comarca) emplazado en una de las zonas privilegiadas de Granada, el Valle de Lecrín, se erige sobre los profundos cauces que ha excavado el mismo río del que ha adoptado su nombre. Su sierra, perteneciente al parque natural de Sierra Nevada, lo protege de los vientos fríos del Norte. Constituye un paso intermedio entre Granada y la Costa.
El origen de Dúrcal tiene lugar durante la época de dominación musulmana de la península Ibérica, que abarca desde el s. VIII d. de C. hasta la expulsión de los moriscos en el año 1571; convirtiéndose en punto de partida para numerosas familias en dirección al norte de África huyendo del asedio cristiano.
La presencia del hombre en territorio durqueño se remonta al año 4000 o 4500 a. de C. por los restos arqueológicos encontrados (vaso neolítico de arcilla y barro con decoración incisa, algunas hachas de piedra pulimentada, un cuchillo de sílex, etc.).
Este municipio está organizado en cinco barrios históricos: La Plaza, Almócita, El Darrón, La Ermita y Marchena, acogen a sus 6.000 durcaleños o durqueños y a todos aquellos viajeros que quieran disfrutar de los numerosos encantos y atractivos que ofrece el pueblo.
Su economía se basa principalmente en la industria y el sector servicios; aunque conserva de sus orígenes los cultivos dedicados a los árboles frutales y la patata.
La belleza paisajista del lugar invita a los visitantes a hacer escala. La hermosura del "Valle del Río Dúrcal", le cautivará. "La Sierra", le conquistará para realizar actividades por sus numerosas rutas y descansar en los confortables alojamientos rurales y hostales.


La gastronomía de Dúrcal es variada y deliciosa. Comidas típicas cargadas de tradición, elaboradas con los ingredientes más naturales como, el remojón de naranjas agrias y patatas, las migas de pan o harina, el potaje de hinojos, la cazuela de habas, la sopa de habas y las habas con jamón, los hornazos, la sopa de pimientos y tomates “coloraos”, la tortilla de collejas, las sardinas amoragadas y la calabaza frita. Postres diversos como el potajillo de Castañas, Gachas de Cuscurrones, Carne de Membrillo, Arroz con Dul, Torta de Chicharrones y Buñuelos.
Destacar igualmente los productos derivados de la matanza tradicional: morcilla, longaniza, salchicha, salchichón, chorizo y chicharrones.


→ El Puente de Lata, orgullo y emblema de los durcaleños, construido por discípulos de Eiffel y totalmente restaurado. Con unas vistas impresionantes de toda la comarca.
→ El Puente romano, de origen musulmán constituía paso obligado en el Camino Granada- Alpujarras. De mampostería y piedra posee un solo ojo.
→ El Peñón de los Moros (s. XIV) antiguo castillejo de la época nazarí.
→ El Fuerte de Márgena, (s.XIV), ruina de época musulmana.
→ La Ermita de San Blas (s.XVI), en honor al patrón. Posee un singular juego de volúmenes.
→ La Iglesia Parroquial de la Inmaculada (s.XVI), de estilo mudéjar, destaca un lienzo del siglo XVIlI que corona el Altar Mayor.
→ Los Molinos del S.XVIII para moler grano, a lo largo de la ribera del Río Dúrcal.
→ Los Baños de Urquizar o de Vacamía, dos estanques de aguas termales (25°) y con propiedades minero medicinales.
→ El Pilar de la Plaza, construido en 1866, durante el reinado de Isabel II de Borbón.


→ San Ramón (31 de agosto) fiestas populares para despedir el verano con típica verbena.
→ Los Homazos, (domingo y lunes de Resurrección). Se realiza una fiesta campestre con los familiares y amigos.
→ La festividad de San Blas (3 de febrero), en honor del patrón, se celebra con la procesión de la imagen del patrón por las calles del pueblo, verbena, cucañas, juegos artificiales,...
→ La Romería de San Isidro (15 de mayo) procesión del santo hasta los campos. Día campestre acompañado de bailes y cantos populares.
→ La Semana Santa. Lo más característico de esta Semana de Pasión tiene lugar durante la noche del Sábado de Gloria, en la que se realizan las serenatas tradicionales donde los mozos ponen en el balcón de la amada distintos tipos de ramas árbol: laurel "que te quiero ver" y azahar "que me quiero casar",...). También se produce el tradicional cuelgue del Judas.
→ La Cruz (3 de mayo), se levantan cruces en las placetas de cada barrio.


Este precioso municipio de la parte nororiental del Valle de Lecrín, permite tanto a sus lugareños como a los visitantes realizar actividades en pistas cubiertas y al aire libre.
En el Pabellón Cubierto Carlos Cano se puede practicar deportes como futbito, baloncesto, tenis,...
Fútbol en el Campo de la Cruz.
Deportes de riesgo: puenting en el "Puente de Lata".
Senderismo siguiendo las numerosas rutas que ofrece la localidad.
Cicloturismo.
Tiro al plato en el campo municipal de tiro.


Show options Hide options Additional options

Datos Básicos

  • Habitantes: 6551 habitantes
  • Distancia a la capital: 28 km
  • Web Oficial: http://www.adurcal.com
  • Teléfono Ayuntamiento: 958 780 013
  • Autobuses: Visitar link
De Interés

  • Dónde Dormir
  • Dónde Comer
  • Empresas de Turismo Activo
  • Monumentos, Museos y Exposiciones
  • Fiestas y Celebraciones
  • Rutas en el Valle
  • ¡Qué hacer Ahora!
Compártelo
FacebookGoogle+Pinterest
Leave Comment

Cancelar respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

clear formSubmit

Noticias
  • II Concurso de Fotografía “El Valle de Lecrín a través de tus ojos”.
    noviembre 30, 2019
  • the-lecrin-valley-restabal-saleres-and-albunuelas-villa-renta-near-granada-
    EL NACOZ DE NIGÜELAS
    noviembre 8, 2019
  • HISTORIAS QUE IMPORTAN POCO
    noviembre 6, 2019
  • Secretos de un buen mosto
    noviembre 1, 2019
Seguro Te Interesa
  • Inicio
  • Municipios
    • Albuñuelas
    • Cónchar
    • Cozvijar
    • Dúrcal
    • El Padul
    • El Pinar – Pinos del Valle
    • El Valle – Melegís
    • El Valle – Restábal
    • El Valle – Saleres
    • Lanjarón
    • Lecrín – Acequias
    • Lecrín – Béznar
    • Lecrín – Chite
    • Lecrín – Mondújar
    • Lecrín – Murchas
    • Lecrín – Talará
    • Nigüelas
  • Alojamientos
  • Restaurantes
  • Actividades
  • Qué hacer
    • Rutas en el Valle
    • Fiestas y Eventos
    • Monumentos, museos y exposiciones
  • Productores
  • Blog
  • Otros
    • Quienes somos
    • El trabajo que desarrollamos
    • Consejos
A escasos 30 mn playa Sumérgete en la Costa Tropical Disfruta de un relajante baño o de actividades acuáticas
A escasos 30 mn alpujarra ¿Conoces la Alpujarra? Disfruta y relájate en un entorno incomparable.
A escasos 30 mn SANYO DIGITAL CAMERA Visita la Alhambra Puedes visitar uno de los monumentos más expléndidos del mundo
A escasos 30 mn skiando ¿Te apetece esquiar en sierra Nevada? Puedes disfrutar de la estación de esquí más meridional de Europa
Creado y diseñado por Enfoque Rural S.L

Realizado por Enfoque Rural S.L